🏁 CATEGORÍA CERRADA 🏁
CATEGORÍA CERRADA
¿Quiénes participarán?
Realizadores aficionados o profesionales mayores de 18 años, que realicen su cortometraje con uno o más dispositivos móviles inteligentes (teléfonos o tabletas), de cualquier marca, referencia y gama.
¿Cuándo participarán?
Del 30 de abril de 2020 al 31 de agosto de 2020
¿Con qué participarán?
Con un cortometraje (filminuto) de máximo 1 minuto de duración (incluyendo créditos)
¿Cuánto cuesta la inscripción a esta categoría?
No tiene costo.
¿Qué quiere ver SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE BOGOTÁ dentro del cortometraje?
Una historia de un emprendimiento (propia o ajena) que haya sido transformador en medio de la coyuntura actual contada por hombres y/o mujeres, aficionados o profesionales, mayores de edad que vivan en la ciudad de Bogotá.
Los filminutos se podrán realizar dentro de los géneros de argumental, documental y crónicas, con una duración máxima de un (1) minuto incluyendo créditos en formato horizontal.
El emprendimiento debe estar formalizado y llevar más de seis meses en ejecución.
Los filminutos desarrollados podrán ser utilizados por la Alcaldía de Bogotá, respetando los derechos de propiedad intelectual. Los participantes deben diligenciar el release de imagen y adjuntarlos junto con el filminuto, afiche y detrás de cámaras.
Para seleccionar el ganador se tendrá en cuenta el caso de éxito y la manera innovadora de narrarla. No olvides tener en cuenta el manejo de menores de edad, en lo posible evitar su participación, pero en caso de ser absolutamente necesario, se debe contar no solo con el release, sino con autorización firmada de los padres o adulto responsable. Por medio de la categoría, los participantes navegarán en un sinfín de ideas para sus historias. Con creatividad, nos mostrarán todos los proyectos emprendedores que existen en la ciudad de Bogotá.
En este nuevo escenario de creación podrás mostrar el poder de una idea y el impacto de un proyecto, en donde en medio de los obstáculos surge la necesidad de reinventarnos para crear proyectos que trasciendan y ayuden a reescribir la historia de la ciudad de Bogotá.
Los documentales, argumentales o crónicas de la categoría Filminuto Horizontal Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, deben ser inspirados en emprendedores, innovadores y resilientes que vivan en Bogotá, que se han adaptado rápidamente al cambio y que no se han rendido ante la crisis, por el contrario la han aprovechado como una oportunidad para explorar y crecer. Además utilizan las herramientas tecnológicas de comunicación para construir y exhibir sus proyectos. Los filminutos se podrán realizar dentro de los géneros de argumental, documental y crónicas con duración máxima de un minuto incluyendo créditos en formato horizontal.
Por medio de la categoría, los participantes navegarán en un sinfín de ideas para sus historias. Con creatividad, nos mostrarán todos los proyectos emprendedores que existen en la ciudad de Bogotá.
¿Cuánto cuesta la inscripción a esta categoría?
A los ganadores de la Categoría Filminuto Horizontal se les pagará la suma de 20 millones de pesos m/cte. ($20.000.000) que se distribuirán de la siguiente manera:
Si el realizador audiovisual es el mismo emprendedor, se le pagará la suma de veinte millones de pesos m/cte. ($20.000.000)
Aquí pretendemos unir la industria creativa de una manera transversal a otras industrias.
¿Qué archivos deben enviar para participar en esta categoría?
ANDRÉS BARRAGAN 🇨🇴 |
Director, productor y editor de televisión. |
CATALINA RENGIFO 🇨🇴 |
Gerente Senior de IBM, abogada, magister en gobierno y políticas públicas.
|
JUAN GABRIEL PEREZ 🇨🇴 |
Director Ejecutivo en Invest In Bogotá |
CATEGORÍA CERRADA
CONVOCATORIA SMARTFILMS® – FESTIVAL DE CINE HECHO CON CELULARES – CATEGORÍA FILMINUTO HORIZONTAL
FILM O CORTO: Se entenderá por Film Original o corto a los efectos de su participación en SmartFilms® - Festival de Cine Hecho con Celulares, toda aquella producción que no haya sido comercializada ni exhibida en redes sociales, internet, (otros) (durante toda la convocatoria y hasta la noche de premiación del festival), que sea realizada con uno o varios Smartphone (Celular(es) inteligentes y/o tabletas).
DUEÑO DEL CORTO: Es la persona que firma por sí misma los términos y condiciones ante el festival y manifiesta bajo la gravedad de juramento, que toda la propiedad intelectual del corto le pertenece o ha pagado los derechos correspondientes para poderlos utilizar en la obra. El dueño del corto será el productor principal del corto y desde la firma de los términos y condiciones será el responsable de todo lo inherente al corto inscrito, tanto frente al festival como frente a cualquier miembro de su equipo de trabajo.
Esta categoría cuenta con un personaje adicional: EL EMPRENDEDOR, quien será protagonista de esta categoría, actuando como socio del dueño del corto. Esto quiere decir que el premio de esta categoría se divide en dos partes: Un 50% para el dueño del corto y un 50% para el emprendedor. En el caso de que el emprendedor sea también el dueño del corto, el 100% del premio se le entregará a él.
Ningún corto que haya participado en las versiones anteriores de SmartFilms puede participar nuevamente en esta ni en otra categoría del Festival.
COMUNIDAD SMARTFILMS®: Está conformada por todas las personas que participen o hayan participado en la realización de los cortos del festival en cualquiera de sus versiones, así como los miembros de sus equipos. Los equipos de un corto son, para estos efectos, los siguientes:
La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo. Su limitación viene dada por los medios técnicos disponibles (presupuesto del que se dispone y equipo con que se cuenta) y por los requisitos de la producción. Independientemente del tipo de producto del que se trate, en general, un proceso de realización sigue las siguientes etapas: 1. Preproducción, elaboración de la idea y guion o tratamiento; 2. Contrataciones y firma de contratos; 3. Búsqueda de inversores; 4. Producción (realización del producto audiovisual); 5. Postproducción (edición, exhibición)
TEMA DE LA CATEGORÍA FILMINUTO HORIZONTAL: EL EMPRENDIMIENTO RESILIENTE ¿Cómo nos vamos a volver a relacionar y a ser productivos?
Es un espacio para todos los hombres y/o mujeres, aficionados o profesionales, mayores de 18 años que viven en la ciudad de Bogotá, y tienen una historia de emprendimiento (propia o ajena) para narrar, que haya sido transformadora en medio de la coyuntura actual. ¿Cómo se reinventaron?, ¿qué hicieron para innovar?
Es inimaginable lo que la mente humana está haciendo en este encierro, aplicaciones, domicilios, alimentos, asistencias para la vida cotidiana, consejerías, servicios hogareños, tapabocas, en fin, de la noche a la mañana amanecemos sorprendidos con el ingenio del emprendedor en Bogotá durante la cuarentena. A esos emprendedores los queremos visualizar, darles una opción y que tenga el espacio para visibilizar su emprendimiento y su coraje.
Los filminutos se podrán realizar dentro de los géneros de argumental, documental y crónicas, con una duración máxima de un (1) minuto incluyendo créditos en formato horizontal.
El emprendimiento debe estar formalizado y llevar más de seis meses en ejecución.
Los filminutos desarrollados podrán ser utilizados por la Alcaldía de Bogotá, respetando los derechos de propiedad intelectual. Los participantes deben diligenciar el release de imagen y adjuntarlo junto con el filminuto, afiche y detrás de cámaras.
Para seleccionar el ganador se tendrá en cuenta el caso de éxito y la manera innovadora de narrarla. No olvides tener en cuenta el manejo de menores de edad, en lo posible evitar su participación, pero en caso de ser absolutamente necesario, se debe contar no solo con el release, sino con autorización firmada de los padres o adulto responsable. Por medio de la categoría, los participantes navegarán en un sinfín de ideas para sus historias. Con creatividad, nos mostrarán todos los proyectos emprendedores que existen en la ciudad de Bogotá.
En este nuevo escenario de creación podrás mostrar el poder de una idea y el impacto de un proyecto, en donde en medio de los obstáculos surge la necesidad de reinventarnos para crear proyectos que trasciendan y ayuden a reescribir la historia de la ciudad de Bogotá.
Los documentales, argumentales o crónicas de la categoría Filminuto Horizontal Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, deben ser inspirados en emprendedores, innovadores y resilientes que vivan en Bogotá, que se han adaptado rápidamente al cambio y que no se han rendido ante la crisis, por el contrario la han aprovechado como una oportunidad para explorar y crecer.
Además, utilizan las herramientas tecnológicas de comunicación para construir y exhibir sus proyectos. Los filminutos tendrán una duración máxima de un minuto incluyendo créditos en formato horizontal.
Por medio de la categoría, los participantes navegarán en un sinfín de ideas para sus historias. Con creatividad, nos mostrarán todos los proyectos emprendedores que existen en la ciudad de Bogotá.
DURACIÓN MÁXIMA: Un (1) minuto (Incluyendo créditos). El corto que sobrepase este tiempo quedará descalificado sin recurso alguno.
VALOR DE LA INSCRIPCIÓN: No tiene costo.
PARTICIPACIÓN ÚNICA: El corto puede ser inscrito en una sola categoría del festival, es decir, el participante que inscribe su corto en la categoría FILMINUTO HORIZONTAL no podrá participar con el mismo corto en las demás categorías. No obstante, los participantes podrán presentarse con la cantidad de cortos que deseen en esta categoría o en otra categoría del festival.
FECHA DE CONVOCATORIA: Los cortos podrán ser enviados desde el 30 de abril hasta el 31 de agosto de 2020.
TEMA: Los participantes deberán cumplir con lo descrito en el aparte “Tema” de los presentes términos.
QUIEN PUEDE PARTICIPAR: Mayores de 18 años que residan en la ciudad de Bogotá. Es un espacio para aficionados o profesionales.
Requisitos o bases del concurso para participar (son de carácter obligatorio)
El participante deberá llenar los releases para enviarlos junto a los demás archivos: corto, detrás de cámaras y afiche.
Dentro del cortometraje puede haber imágenes grabadas con Dron Mavic, Drone Mavic Pro, o drones de tamaños similares a estos. Las imágenes grabadas con estos dispositivos no pueden superar el 5% del total del tiempo del corto y estas NO pueden ser parte de la narrativa del corto, únicamente se pueden usar como imágenes de transición. En caso de que estas imágenes superen este tiempo máximo (más del 5% del total del corto), el corto será descalificado sin recurso alguno.
FASES DE CALIFICACIÓN:
4.1. 10% a la votación del público, quiénes podrán votar dentro del plazo y de la plataforma que destine SmartFilms®.
4.2. 10% al porcentaje obtenido por el comité curador de la Fase Tres.
4.3. 60% a la votación del Jurado Calificador.
4.4. 20% por el buen uso de la temática EMPRENDEDORES RESILIENTES dentro de la narrativa exigida en el “TEMA” de los presentes términos.
Parágrafo primero: Solo se tendrán en cuenta para este punto porcentual, los cortos que hagan BUEN USO de la temática en esta categoría. No olvidar investigar, recuerden que “Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”. (Marco Aurelio)
Parágrafo segundo: Sugerencia al participante: Investigar muy bien de qué forma una producción de cine incluye a las marcas y la mejor manera de hacerlo, ya que este año el comité curador será riguroso con este tema.
*Todas las decisiones tomadas por el equipo del festival, su equipo de curaduría y/o sus jurados, serán definitivas y no están sujetas a revisión ni a recurso alguno.
El resultado
El resultado de la fase dos y en adelante, será notificado de forma oficial a través de la página del SmartFilms® www.smartfilms.com.co
SmartFilms® podrá anunciar los clasificados de cada fase por medios diferentes a su página web, siempre que así lo informe al público.
El resultado de la CUARTA FASE se revelará en el evento de premiación del festival que se llevará a cabo el día 29 de septiembre de 2020. Los nombres de los participantes ganadores podrán ser publicados en todos los medios audiovisuales, en cualquier medio impreso y a perpetuidad en tiempo y espacio.
El participante ganador de esta categoría deberá confirmar al organizador su aceptación del premio o los premios vía correo electrónico a info@smartfilms.com.co En caso de que el organizador no reciba la confirmación por parte del participante ganador dentro del mes siguiente a la fecha de la premiación, el premio se adjudicará inmediatamente a un suplente, que será el subsiguiente en el orden de calificación de esta categoría; al nuevo ganador se le notificará la noticia vía correo electrónico a la dirección registrada para tal efecto en el formulario de inscripción.
El organizador y sus agentes, afiliados y/o representantes harán su mayor esfuerzo en contactar a los participantes ganadores, pero no se harán responsables, de ninguna manera, si estos no pudieran ser contactados vía telefónica o a través del correo electrónico dentro del período de un mes calendario después de realizada la selección.
Todas las decisiones del organizador serán definitivas e irrevocables.
Los premios no podrán ser transferidos, negociados, reembolsados, cobrados en efectivo, intercambiados, ni reclamados por terceros. En caso de que el participante no pueda reclamar los premios, estos sólo podrán ser entregados a un tercero con la autorización expresa y verificable del participante ganador. La verificación será a criterio de SmartFilms® en dependencia de la categoría en la que participó.
No podrán participar en esta categoría familiares que tengan hasta segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con los empleados y socios de Valencia Producciones FX SAS y/o Fundacion Amados, entes organizadores del SmartFilms®; ni de los jurados calificadores de esta categoría, ni del personal a cargo por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá como patrocinador de esta categoría.
Recomendaciones sobre propiedad intelectual y derechos de autor.
Preliminares:
Los derechos de autor son un conjunto de leyes que protegen la autoría de las obras literarias y artísticas.
La propiedad intelectual es la denominación que recibe la protección legal de toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial.
La protección que la ley colombiana otorga al DERECHO DE AUTOR se realiza sobre todas las formas en que se pueden expresar las ideas.
La copia de una obra, o parte de ella se ha denominado PLAGIO y hace parte de las violaciones al derecho de autor. En Colombia esto constituye un delito y está contemplado como tal en la normatividad legal de Colombia.
En caso de que el dueño del corto no lo sea el titular de los derechos de autor, será el exclusivo responsable frente a los terceros que lleguen a reclamarlos, además de poderse ver enfrentado a las sanciones contempladas en la legislación colombiana. SmartFilms® no tendrá ninguna clase de responsabilidad legal por este hecho.
De acuerdo con la ley de protección de datos personales 1581 de 2012 de Habeas Data, es importante tener en cuenta:
Al aceptar los términos y condiciones legales, el participante conoce y autoriza de manera libre, previa, voluntaria, expresa y debidamente informada a SmartFilms®; para recolectar, registrar, procesar, difundir, compilar, intercambiar, actualizar y disponer de los datos o información parcial y/o total suministrada al momento de registro en el sitio web www.smartfilms.com.co, así como para transferir dichos datos o información parcial y/o total a sus patrocinadores y/o medios aliados; con el fin de que estos, a través de todas sus plataformas y las de sus patrocinadores, medios de comunicación y distribución; puedan ofrecer sus productos y servicios al participante de una manera más personalizada y directa. Todo de acuerdo con las políticas que para el manejo de bases de datos se ha publicado en la página web www.valenciaproducciones.com y www.smartfilms.com.co
La música preexistente y que sea utilizada debe tener las licencias correspondientes para su uso y/o cuento con los contratos con los músicos que han colaborado en este corto. Así mismo, me comprometo a incluir los créditos a todos los participantes en los créditos finales del cortometraje.
Igualmente, les autorizo, de forma expresa, a utilizar, incorporar y explotar mi imagen y la de mi equipo, voces y nombres sin limitación temporal, territorial o modal.
Todos los derechos se ceden para todos los territorios a nivel regional, nacional y mundial, y para hacer uso de la obra en todos los medios audiovisuales, promocionales y en plataformas tecnológicas desarrolladas y por desarrollarse.
Ñ. Conozco que las opciones de envío que el festival ofrece son: a) envío a las oficinas en Bogotá de Valencia Producciones FX SAS (Cra 22 No. 142 - 58) b) Registro y envío a través de la página de www.smartfilms.com.co o C) A través de la plataforma Movibeta.com
PREMIOS
A los ganadores de la Categoría Filminuto Horizontal se les pagará la suma de 20 millones de pesos m/cte. ($20.000.000) que se distribuirán de la siguiente manera:
Si el realizador audiovisual es el mismo emprendedor, se le pagará la suma de veinte millones de pesos m/cte. ($20.000.000)
Aquí pretendemos unir la industría creativa de una manera transversal a otras industrias.
JURADOS. El festival garantiza que:
AVISO DE PRIVACIDAD
SmartFilms® - Festival de Cine Hecho con Celulares, manifiesta que el trato de la información que se maneja en relación con el desarrollo del festival se realiza atendiendo la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas sobre la materia, para ello están publicadas, en la página web del organizador www.valenciaproducciones.com, la política de manejo de bases de datos.
Al leer estos términos y llenar la inscripción acepta las bases oficiales, leídas previamente en la página web de SmartFilms®
Exoneración por incumplimiento de lineamientos de orden Nacional ordenados por el Gobierno por Covid- 19. Valencia Producciones FX S.A.S., creador y dueño de SmartFilms®, por medio de este documento advierte, que es deber de todas las personas el seguimiento de las medidas de aislamiento y bioseguridad ordenadas por el Gobierno Nacional a raíz de la situación presentada en el país por el Covid-19 y por lo tanto, no se hace responsable si el participante o su equipo deciden salir de su casa a realizar grabaciones para cortometrajes que vayan a presentar en alguna de las categorías de SmartFilms® 2020. |