🏁 INICIATIVA CERRADA 🏁
INICIATIVA CERRADA
Invitación pública para las personas naturales que pertenezcan a la industria audiovisual
“Grandes historias con pequeñas cámaras”
El proyecto GRANDES HISTORIAS CON PEQUEÑAS CÁMARAS alimentará las pantallas de los canales regionales con historias creadas por profesionales y trabajadores del sector audiovisual. Buscando la creación y producción de contenido en formato audiovisual para fortalecer el activo digital de los canales públicos, se concibe el proyecto “GRANDES HISTORIAS CON PEQUEÑAS CÁMARAS” para seleccionar trescientas (300) personas naturales, mayores de edad, que sean profesionales de la industria audiovisual, para que creen piezas audiovisuales distribuidas entre unitarios de ficción con temática libre y/o miniseries web de tres capítulos cada una cuya duración en todos los casos será de cuatro a seis minutos por pieza audiovisual.
Si bien hay libertad para la escogencia del tema de cada unitario o miniserie web, este proyecto indaga por historias que aborden algún aspecto relevante o representativo de la región de procedencia o residencia de los creadores, contemplando producir el material con equipos como celulares o cualquier otro dispositivo portátil que permita registro de imagen y sonido (Ejemplo: Tablets, cámaras web, cámaras go pro, etc). La propuesta no es excluyente con equipos profesionales de grabación. Se busca priorizar la importancia de la historia sobre la calidad de grabación.
Para ello, el participante deberá anexar un guion de acuerdo con lo siguiente:
Género de narración: Ficción, esto es, la narración de relatos inventados o basados en sucesos de la vida real, en la cual se desarrolle una estructura dramática con un conflicto claro.
Formato: Live action (Acción real)
Temática: Libre
Audiencia: Los postulantes podrán postular historias dirigidas al segmento de audiencia de su escogencia (adolescente, joven, joven adulto, familiar, etc) siempre velando por que los contenidos eventualmente puedan ser vistos por todo tipo de público a través de diferentes pantallas. En ese sentido es importante que las historias no vayan en contravía de los principios básicos de equidad, celebración de la diversidad y respeto por el otro, que son esenciales para los medios públicos.
Formatos de participación Modalidad 1: Formato unitario de 4-6 minutos. (Un proponente)
Formatos de participación Modalidad 2: Miniserie web de 3 capítulos de 4 a 6 minutos cada uno. Es posible alternar una trama principal con otras historias o subtramas, siempre y cuando estas respondan a un arco o concepto global de serie o formato. (Deben ser 3 proponentes)
No se podrán presentar en la Modalidad 2, miniseries de 2 capítulos.
Número máximo de guiones audiovisuales por evaluar por parte de SmartFilms®: 1000 (Mil) (una pieza por participante)
El participante solo podrá aplicar con un proyecto.
Número máximo de piezas audiovisuales a seleccionar por parte de SmartFilms®: 300 (Trescientas) (una pieza por participante que pase la selección del jurado)
¿Quiénes pueden participar?
Personas naturales mayores de edad profesionales del mundo audiovisual residentes en Colombia, con experiencia certificada en Colombia en proyectos de ficción.
Cada uno de los postulantes deberán acreditar, al menos, una de estas tres condiciones para participar en la convocatoria:
Una persona, ya sea de una modalidad u otra, no puede participar con más de un guion, PUES SERÁ DESCALIFICADO.
1) Su trayectoria en el sector audiovisual comprobable con certificados laborales en los que demuestren por lo menos tres (3) proyectos nacionales de experiencia en la industria, desempeñando roles relacionados con alguna de las etapas de la producción de contenidos audiovisuales: preproducción, producción, postproducción.
El certificado de experiencia laboral deberá contener por lo menos lo siguiente:
*No serán válidas las auto certificaciones.
2) Pantallazo de los créditos de la producción de ficción en donde se vea claramente el nombre del postulante. Debe estar acompañado del link en dónde se pueda ver el cápitulo de su participación.
3) Su pertenencia o vínculo a personas jurídicas constituidas con fines de representación asociativa en este mercado objetivo “Industria Cultural Audiovisual”. Comprobable con un certificado emitido por dichas personas jurídicas
El certificado de vínculo a personas jurídicas con fines de representación asociativa deberá contener por lo menos lo siguiente:
*No serán válidas las auto certificaciones.
4) Que el participante haya sido ganador de dos galardones en festivales reconocidos del sector audiovisual o nominado por lo menos a tres categorías de festivales reconocidos del sector audiovisual. Para ello deberán anexar el certificado por el ente organizador del festival.
El certificado de ganador o nominación de aportes en festivales reconocidos del sector audiovisual deberá contener por lo menos lo siguiente:
*No serán válidas las auto certificaciones.
Formatos de participación
Se aclara que los dos tipos de formatos son excluyentes. El postulante que se presente individualmente en la Modalidad 1 no podrá presentarse como parte de un grupo en la modalidad 2 (proyectos para miniserie web) y viceversa.
*En caso de que un participante aplique a los dos formatos, será eliminado de la convocatoria.
Etapas del proceso de selección de los contenidos audiovisuales y su producción.
ESTE ARCHIVO NO DEBERÁ MENCIONAR EN NINGÚN MOMENTO EL NOMBRE DEL AUTOR Y/O GRUPO, DE LO CONTRARIO SERÁ DESCALIFICADO INMEDIATAMENTE.
Este formato debe contener las siguientes características:
Título de la obra
Storyline: No debe superar los cinco renglones,
Temática: No debe superar tres renglones
Audiencia objetivo: No debe superar un renglón
Sinopsis o resumen de la historia: No debe superar un párrafo de 15 líneas.
Este formato completo no debe sobrepasar una página.
Nota 1: Los guiones deben estar escritos en tamaño carta, con una margen normal y un interlineado a un espacio. La fuente debe ser Courier, tamaño 12 puntos, siguiendo la forma tradicional de guion literario, con marcación de locaciones, indicación de día o noche, acotaciones de acción, personajes y diálogos según sea necesario. En ningún caso los guiones pueden de menos de cuatro páginas, ni exceder las seis páginas, ya sea que se trate de propuestas para formatos unitarios o para cada capítulo de las miniseries web. Los guiones no deben contener pornografía, pornografía infantil, maltrato de animales, videos Snaff y todo aquello que atente contra la integridad de seres vivos, pues NO será admitidos.
Nota 2: La convocatoria de recepción de guiones estará abierta del 31 de agosto al 25 de septiembre 2020 o hasta que lleguen los primeros mil guiones, lo que ocurra primero. Del guion 1001 en adelante no podrán participar en la convocatoria.
SE DEBEN CONSERVAR LAS ANTERIORES ESPECIFICACIONES, DE LO CONTRARIO EL GUION NO PASARÁ A LA ETAPA DE EVALUACIÓN.
Pertinencia: Estima si la historia es coherente con la audiencia a la cual se dirige el proyecto, si el tema escogido es interesante y oportuno para el momento actual, y si logra dar cuenta de aspectos relevantes de la región desde la cual se origina la propuesta. En esta búsqueda y valoración de lo regional, de ninguna manera se busca caer en la recreación de estereotipos o lenguaje peyorativo hacia ninguna de las regiones de Colombia. Muy por el contrario, lo que se busca es enaltecerlas.
Aspectos narrativos: Se refiere entre otras a la originalidad, la creatividad, el arco dramático de la historia planteada, el manejo de los personajes y al uso que sugiere el guion de los recursos diegéticos y de puesta en escena.
Viabilidad: Considera si la historia propuesta técnicamente se puede desarrollar con los recursos, plazos y condiciones de producción del proyecto.
Nota: Todos los recursos que requieran derechos de autorización por parte de terceros titulares de derechos de autor, conexos, imagen o la presencia de marcas, deberá ser debidamente tramitado y soportado por el participante.
Si dos (2) personas llegaren a quedar empatados en el puesto 300, se elegirá el guion que, finalizado, haya sido enviado primero en el tiempo. Se tendrá en cuenta el día y la hora de envío.
El participante se obliga a realizar el proceso de producción y postproducción del guion seleccionado tal y como fue presentado a los expertos audiovisuales
La entrega de este dinero, por parte de la fiducia, se hará previa entrega de los siguientes documentos:
Si el Registro no logra ser efectivo y el seleccionado ha recibido el aporte, deberá devolverlo en tu totalidad a Teveandina Ltda Canal Trece.
Los derechos patrimoniales son transferidos para el mercado de la televisión pública colombiana y estarán en cabeza de Teveandina LTDA. Todos los demás mercados quedan en cabeza del postulante (festivales de cine, televisión privada, emisiones en teatro, etc...)
Para la modalidad 2 “Miniserie Web” el desembolso se realizará independiente a cada integrante del grupo, es decir, a las tres personas por separado.
EL DESEMBOLSO SE REALIZARÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:
Nota: Los desembolsos serán efectivos una vez se cumplan los trámites administrativos y entregables que deba presentar el participante. (Esto no debe interferir con la entrega del producto audiovisual en el término pactado)
Video: La calidad mínima de resolución de las piezas debe ser HD, es decir superior o igual a 1280 x 720 pixeles. Los formatos de exportación aceptados son: mov (QuickTime Movie) mp4 (video MPEG-4) asf (video de Windows Media) avi (video AVI) dat (video MPEG) dv (video DV) m4v (video MPEG-4)mpe (video MPEG) mpeg (video MPEG) mpeg4 (video MPEG-4) mpg (video MPEG) wmv (video de Windows Media)
Sonido: Si bien las especificaciones técnicas de la exportación de archivos de audio son menos conocidas que las de video, también es necesario tener en cuenta las calidades mínimas necesarias. Cuando el sonido forme parte de la pieza (es posible tener obras mudas) se expresa técnicamente la necesidad mínima en los siguientes términos: Formatos: 3GP, AAC, M4A, OGG, WMA y MP3, o cualquiera superior sin compresión.
Niveles: Teniendo en cuenta los dispositivos que se usarán en la producción de muchos de los contenidos seleccionados, es importante que todas las piezas se puedan escuchar sin tener que hacer un esfuerzo. Lo que significa moverse entre – 12 dB y 0 dB
Releases: El productor debe entregar todos los releases firmados por el 100% de su equipo de trabajo de producción y postproducción. Esto es, entre otras, para uso de imágenes, obras literarias, obras musicales, obras audiovisuales, etc…
Las obras resultantes del proceso serán publicadas en el programa “Grandes historias con pequeñas cámaras”. Este formato tendrá dos emisiones diarias en Facebook agrupando en cada emisión tres microhistorias. De esta forma cada día se publicarán hasta seis obras diferentes para un total de 50 días de emisión. Una vez los contenidos son emitidos como estreno, serán publicados en Youtube como una lista de reproducción, buscando que los usuarios digitales participen activamente generando números de interacción para cada pieza. Al final de los 50 días, las 10 piezas que más hayan generado actividad y que cumplan con los estándares de calidad, formarán parte de dos capítulos unitarios que estarán en las pantallas de televisión de los canales regionales del país. Este proceso estará a cargo de TEVEANDINA LTDA.
Durante este proceso, los participantes se comprometen realizar al “RETO PUBLICITARIO”, promocionar su obra audiovisual a través de sus redes sociales, medios de comunicación, etc.
FECHA DE CONVOCATORIA: DEL 31 DE AGOSTO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020 O HASTA QUE LLEGUEN LOS MIL (1000) PRIMEROS GUIONES Y/O CAPÍTULO DE MINISERIE WEB; LO QUE OCURRA PRIMERO.
Requisitos o bases del concurso para participar (son de carácter obligatorio)
FASES DE CALIFICACIÓN:
*Todas las decisiones tomadas por el equipo de evaluadores, equipo de curaduría y/o sus jurados, serán definitivas y no están sujetas a revisión ni a recurso alguno.
El resultado
Las fases serán notificadas a través de la página web www.smartfilms.com.co
Los nombres de los participantes seleccionados podrán ser publicados en todos los medios audiovisuales, en cualquier medio impreso y a perpetuidad en tiempo y espacio.
Las personas seleccionadas deberán confirmar al organizador su aceptación del aporte vía correo electrónico a info@smartfilms.com.co dentro de los dos días siguientes a la notificación de los seleccionados. En caso de que el organizador no reciba la confirmación por parte del seleccionado dentro de los dos días siguientes a la fecha de la selección, se adjudicará inmediatamente a un suplente, que será el subsiguiente en el orden de calificación de esta categoría; al nuevo ganador se le notificará la noticia vía correo electrónico a la dirección registrada para tal efecto en el formulario de inscripción con un término igual para aceptarlo.
El organizador y sus agentes, afiliados y/o representantes harán su mayor esfuerzo en contactar a los seleccionados, pero no se harán responsables, de ninguna manera, si estos no pudieran ser contactados vía telefónica o a través del correo electrónico dentro del término de un día después de realizada la selección.
El aporte no podrá ser transferido, negociado, reembolsado, intercambiado, ni reclamado por terceros.
No podrán participar en esta convocatoria empleados ni contratistas de VALENCIA PRODUCCIONES FX SAS, CANAL TRECE, TEVEANDINA LTDA, NI FUNDACIÓN AMADOS, tampoco lo podrán hacer familiares que tengan hasta cuarto grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con los jurados calificadores de la convocatoria.
Recomendaciones sobre propiedad intelectual y derechos de autor.
Preliminares:
Los derechos de autor son un conjunto de leyes que protegen la autoría de las obras literarias y artísticas.
La propiedad intelectual es la denominación que recibe la protección legal de toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial.
La protección que la ley colombiana otorga al DERECHO DE AUTOR se realiza sobre todas las formas en que se pueden expresar/materializar las ideas.
La copia o reproducción no autorizada de una obra, o parte de ella se ha denominado PLAGIO y hace parte de las violaciones al derecho de autor. En Colombia esto constituye un delito y está contemplado como tal en la normatividad legal de Colombia.
En caso de que participante seleccionado no sea el titular de los derechos de autor, será el exclusivo responsable frente a los terceros que lleguen a reclamarlos, además de poderse ver enfrentado a las sanciones contempladas en la legislación colombiana. Teveandina LTDA ni Valencia Producciones FX SAS, tendrán ninguna clase de responsabilidad legal por este hecho.
De acuerdo con la ley de protección de datos personales 1581 de 2012 de Habeas Data, es importante tener en cuenta:
Al aceptar los términos y condiciones legales, el participante conoce y autoriza de manera libre, previa, voluntaria, expresa y debidamente informada a Teveandina LTDA y Valencia Producciones FX SAS y El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia para recolectar, registrar, procesar, difundir, compilar, intercambiar, actualizar y disponer de los datos o información parcial y/o total suministrada al momento de registro en el sitio web www.smartfilms.com.co, así como para transferir dichos datos o información parcial y/o total a sus patrocinadores y/o medios aliados; con el fin de que estos, a través de todas sus plataformas y las de sus patrocinadores, medios de comunicación y distribución; puedan ofrecer sus productos y servicios al participante de una manera más personalizada y directa. Todo de acuerdo con las políticas que para el manejo de bases de datos se ha publicado en la página web www.smartfilms.com.co
CONSIDERACIONES Y DECLARACIONES GENERALES DE LOS PARTICIPANTES
Declaro y garantizo que cuento con las autorizaciones necesarias para utilizar canciones y, en general música y sonidos, que son incorporados en el corto o capítulos de la serie web. También garantizo que cuento con los contratos, las autorizaciones y las licencias de los músicos que han sido parte del corto o capítulos de serie web. Así mismo, me comprometo a incluir los créditos de todos los participantes en los créditos finales del del corto o capítulos de serie web.
Manifiesto que cuento con los documentos de cesión de derechos para que la actuación y participación de artistas, actores e intérpretes sea fijada dentro del corto o capítulos de la serie web y, por lo tanto, garantizo que seré el único responsable frente a reclamaciones que inicien los miembros del equipo de producción del corto o capítulos de la serie web (puesta a disposición).
En mi calidad de titular de los derechos que recaen sobre las interpretaciones incluidas en el corto o capítulos de serie web, cedo, sin limitación temporal y territorial, todos los derechos de explotación y en especial los de fijación, reproducción, directa o indirecta, radiodifusión y comunicación al público de las interpretaciones en cualquier medio o soporte, escrito, gráfico, fonográfico, multimedia, digital, informático y/o telemático , en sistemas o formatos audiovisuales para su utilización por todos los medios actualmente existentes, incluidas las redes sociales.
Autorizo, de forma expresa, que Teveandina LTDA o el tercero que este designe, podrá utilizar, incorporar y explotar mi imagen y la de mi equipo, voces y nombres, sin limitación temporal y, territorial o modal. Teveandina LTDA podrá fijar e incluir la imagen en cualquier archivo digital, arte gráfico o cualquier otro soporte conocido, y en la cantidad de utilizaciones que Teveandina LTDA determine. Teveandina LTDA también podrá comunicar y poner a disposición la imagen en Internet y servicios de streaming, así como de todas las clases de redes de computación, de comunicaciones o telecomunicaciones existentes.
Garantizo que cuento con las autorizaciones necesarias del equipo que intervino en la creación del corto o capítulos de la serie web, para otorgar autorización sobre el uso de su imagen a favor de Teveandina LTDA o de cualquier tercero que este designe.
![]() |
JAVIER GOMEZ SANTANDER 🇪🇸 |
Periodista y guionista. |
![]() |
DIEGO LEÓN HOYOS 🇨🇴 |
Actor, comediante, director, escritor y guionista.
|
![]() |
JACQUES TOULEMONDE 🇨🇴 |
Director y guionista. |
![]() |
MARCELA CITTERIO 🇦🇷 |
La libretista argentina más importante de todos los tiempos.. |
![]() |
KEPA AMUCHASTEGUI 🇨🇴 |
Actor y director colombiano.
|
![]() |
ÁNGELA SUAREZ 🇨🇴 |
Productora audiovisual, y VP de contenido original de FoxTelecolombia - Estudios Teleméxico. |
![]() |
LEANDRO VISCONTI 🇦🇷 |
Supervisor de efectos visuales de Hollywood. |
![]() |
TONI NAVIA 🇨🇴 |
Directora y productora.
|
![]() |
MAURICIO NAVAS TALERO 🇨🇴 |
Escritor. |
![]() |
JHONNY HENDRIX HINESTROZA 🇨🇴 |
Director y productor de cine colombiano |
![]() |
VÍCTOR GAVIRIA 🇨🇴 |
Directo de cine.
|
INICIATIVA CERRADA
Exoneración por incumplimiento de lineamientos de orden Nacional ordenados por el Gobierno por Covid- 19. Valencia Producciones FX S.A.S., creador y dueño de SmartFilms®, por medio de este documento advierte, que es deber de todas las personas el seguimiento de las medidas de aislamiento y bioseguridad ordenadas por el Gobierno Nacional a raíz de la situación presentada en el país por el Covid-19 y por lo tanto, no se hace responsable si el participante o su equipo deciden salir de su casa a realizar grabaciones para cortometrajes que vayan a presentar en alguna de las categorías de SmartFilms® 2020. |
Invitación pública para las personas naturales que pertenezcan a la industria audiovisual
“Grandes historias con pequeñas cámaras”
TÉRMINOS Y CONDICIONES
El proyecto GRANDES HISTORIAS CON PEQUEÑAS CÁMARAS alimentará las pantallas de los canales regionales con historias creadas por profesionales y trabajadores del sector audiovisual. Buscando la creación y producción de contenido en formato audiovisual para fortalecer el activo digital de los canales públicos, se concibe el proyecto “GRANDES HISTORIAS CON PEQUEÑAS CÁMARAS” para seleccionar trescientas (300) personas naturales, mayores de edad, que sean profesionales de la industria audiovisual, para que creen piezas audiovisuales distribuidas entre unitarios de ficción con temática libre y/o miniseries web de tres capítulos cada una cuya duración en todos los casos será de cuatro a seis minutos por pieza audiovisual.
Si bien hay libertad para la escogencia del tema de cada unitario o miniserie web, este proyecto indaga por historias que aborden algún aspecto relevante o representativo de la región de procedencia o residencia de los creadores, contemplando producir el material con equipos como celulares o cualquier otro dispositivo portátil que permita registro de imagen y sonido (Ejemplo: Tablets, cámaras web, cámaras go pro, etc). La propuesta no es excluyente con equipos profesionales de grabación. Se busca priorizar la importancia de la historia sobre la calidad de grabación.
Para ello, el participante deberá anexar un guion de acuerdo con lo siguiente:
Género de narración: Ficción, esto es, la narración de relatos inventados o basados en sucesos de la vida real, en la cual se desarrolle una estructura dramática con un conflicto claro.
Formato: Live action (Acción real)
Temática: Libre
Audiencia: Los postulantes podrán postular historias dirigidas al segmento de audiencia de su escogencia (adolescente, joven, joven adulto, familiar, etc) siempre velando por que los contenidos eventualmente puedan ser vistos por todo tipo de público a través de diferentes pantallas. En ese sentido es importante que las historias no vayan en contravía de los principios básicos de equidad, celebración de la diversidad y respeto por el otro, que son esenciales para los medios públicos.
Formatos de participación Modalidad 1: Formato unitario de 4-6 minutos. (Un proponente)
Formatos de participación Modalidad 2: Miniserie web de 3 capítulos de 4 a 6 minutos cada uno. Es posible alternar una trama principal con otras historias o subtramas, siempre y cuando estas respondan a un arco o concepto global de serie o formato. (Deben ser 3 proponentes)
No se podrán presentar en la Modalidad 2, miniseries de 2 capítulos.
El participante solo podrá aplicar con un proyecto.
Número máximo de guiones audiovisuales por evaluar por parte de SmartFilms®: 1000 (Mil) (una pieza por participante)
Número máximo de piezas audiovisuales a seleccionar por parte de SmartFilms®: 300 (Trescientas) (una pieza por participante que pase la selección del jurado)
¿Quiénes pueden participar?
Personas naturales mayores de edad profesionales del mundo audiovisual residentes en Colombia, con experiencia da en Colombia en proyectos de ficción.
Cada uno de los postulantes deberán acreditar, al menos, una de estas cuatro condiciones para participar en la convocatoria:
Una persona, ya sea de una modalidad u otra, no puede participar con más de un guion, PUES SERÁ DESCALIFICADO.
1) Su trayectoria en el sector audiovisual en formato ficción, comprobable con certificados laborales en los que demuestren por lo menos tres (3) proyectos nacionales de experiencia en la industria, desempeñando roles relacionados con alguna de las etapas de la producción de contenidos audiovisuales: preproducción, producción, postproducción.
El certificado de experiencia laboral deberá contener por lo menos lo siguiente:
*No serán válidas las auto certificaciones.
2) Pantallazo de los créditos de la producción de ficción en donde se vea claramente el nombre del postulante. Debe estar acompañado del link en dónde se pueda ver el cápitulo de su participación.
3) Su pertenencia o vínculo a personas jurídicas constituidas con fines de representación asociativa en este mercado objetivo “Industria Cultural Audiovisual”. Comprobable con un certificado emitido por dichas personas jurídicas
El certificado de vínculo a personas jurídicas con fines de representación asociativa deberá contener por lo menos lo siguiente:
*No serán válidas las auto certificaciones.
4) Que el participante haya sido ganador de dos galardones en festivales reconocidos del sector audiovisual o nominado por lo menos a tres categorías de festivales reconocidos del sector audiovisual. Para ello deberán anexar el certificado por el ente organizador del festival.
El certificado de ganador o nominación de aportes en festivales reconocidos del sector audiovisual deberá contener por lo menos lo siguiente:
*No serán válidas las auto certificaciones.
Formatos de participación
Se aclara que los dos tipos de formatos son excluyentes. El postulante que se presente individualmente en la Modalidad 1 no podrá presentarse como parte de un grupo en la modalidad 2 (proyectos para miniserie web) y viceversa.
*En caso de que un participante aplique a los dos formatos, será eliminado de la convocatoria.
Etapas del proceso de selección de los contenidos audiovisuales y su producción.
ESTE ARCHIVO NO DEBERÁ MENCIONAR EN NINGÚN MOMENTO EL NOMBRE DEL AUTOR Y/O GRUPO, DE LO CONTRARIO SERÁ DESCALIFICADO INMEDIATAMENTE.
Este formato debe contener las siguientes características:
Título de la obra
Storyline: No debe superar los cinco renglones,
Temática: No debe superar tres renglones
Audiencia objetivo: No debe superar un renglón
Sinopsis o resumen de la historia: No debe superar un párrafo de 15 líneas.
Este formato completo no debe sobrepasar una página.
Nota 1: Los guiones deben estar escritos en tamaño carta, con una margen normal y un interlineado a un espacio. La fuente debe ser Courier, tamaño 12 puntos, siguiendo la forma tradicional de guion literario, con marcación de locaciones, indicación de día o noche, acotaciones de acción, personajes y diálogos según sea necesario. En ningún caso los guiones pueden de menos de cuatro páginas, ni exceder las seis páginas, ya sea que se trate de propuestas para formatos unitarios o para cada capítulo de las miniseries web. Los guiones no deben contener pornografía, pornografía infantil, maltrato de animales, videos Snaff y todo aquello que atente contra la integridad de seres vivos, pues NO será admitidos.
Nota 2: La convocatoria de recepción de guiones estará abierta del 31 de agosto al 25 de septiembre 2020 o hasta que lleguen los primeros mil guiones, lo que ocurra primero. Del guion 1001 en adelante no podrán participar en la convocatoria.
SE DEBEN CONSERVAR LAS ANTERIORES ESPECIFICACIONES, DE LO CONTRARIO EL GUION NO PASARÁ A LA ETAPA DE EVALUACIÓN.
Pertinencia: Estima si la historia es coherente con la audiencia a la cual se dirige el proyecto, si el tema escogido es interesante y oportuno para el momento actual, y si logra dar cuenta de aspectos relevantes de la región desde la cual se origina la propuesta. En esta búsqueda y valoración de lo regional, de ninguna manera se busca caer en la recreación de estereotipos o lenguaje peyorativo hacia ninguna de las regiones de Colombia. Muy por el contrario, lo que se busca es enaltecerlas.
Aspectos narrativos: Se refiere entre otras a la originalidad, la creatividad, el arco dramático de la historia planteada, el manejo de los personajes y al uso que sugiere el guion de los recursos diegéticos y de puesta en escena.
Viabilidad: Considera si la historia propuesta técnicamente se puede desarrollar con los recursos, plazos y condiciones de producción del proyecto.
Nota: Todos los recursos que requieran derechos de autorización por parte de terceros titulares de derechos de autor, conexos, imagen o la presencia de marcas, deberá ser debidamente tramitado y soportado por el participante.
Si dos (2) personas llegaren a quedar empatados en el puesto 300, se elegirá el guion que, finalizado, haya sido enviado primero en el tiempo. Se tendrá en cuenta el día y la hora de envío.
El participante a realizar el proceso de producción y postproducción del guion seleccionado tal y como fue presentado a los expertos audiovisuales.
La entrega de este dinero, por parte de la fiducia, se hará previa entrega de los siguientes documentos:
Si el Registro no logra ser efectivo y el seleccionado ha recibido el aporte, deberá devolverlo en tu totalidad a Teveandina Ltda Canal Trece.
Los derechos patrimoniales son transferidos para el mercado de la televisión pública colombiana y estarán en cabeza de Teveandina LTDA. Todos los demás mercados quedan en cabeza del postulante (festivales de cine, televisión privada, emisiones en teatro, etc...)
Para la modalidad 2 “Miniserie Web” el desembolso se realizará independiente a cada integrante del grupo, es decir, a las tres personas por separado.
EL DESEMBOLSO SE REALIZARÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:
Nota: Los desembolsos serán efectivos una vez se cumplan los trámites administrativos y entregables que deba presentar el participante. (Esto no debe interferir con la entrega del producto audiovisual en el término pactado)
Video: La calidad mínima de resolución de las piezas debe ser HD, es decir superior o igual a 1280 x 720 pixeles. Los formatos de exportación aceptados son: mov (QuickTime Movie) mp4 (video MPEG-4) asf (video de Windows Media) avi (video AVI) dat (video MPEG) dv (video DV) m4v (video MPEG-4)mpe (video MPEG) mpeg (video MPEG) mpeg4 (video MPEG-4) mpg (video MPEG) wmv (video de Windows Media)
Sonido: Si bien las especificaciones técnicas de la exportación de archivos de audio son menos conocidas que las de video, también es necesario tener en cuenta las calidades mínimas necesarias. Cuando el sonido forme parte de la pieza (es posible tener obras mudas) se expresa técnicamente la necesidad mínima en los siguientes términos: Formatos: 3GP, AAC, M4A, OGG, WMA y MP3, o cualquiera superior sin compresión.
Niveles: Teniendo en cuenta los dispositivos que se usarán en la producción de muchos de los contenidos seleccionados, es importante que todas las piezas se puedan escuchar sin tener que hacer un esfuerzo. Lo que significa moverse entre – 12 dB y 0 dB
Releases: El productor debe entregar todos los releases firmados por el 100% de su equipo de trabajo de producción y postproducción. Esto es, entre otras, para uso de imágenes, obras literarias, obras musicales, obras audiovisuales, etc…
Las obras resultantes del proceso serán publicadas en el programa “Grandes historias con pequeñas cámaras”. Este formato tendrá dos emisiones diarias en Facebook agrupando en cada emisión tres microhistorias. De esta forma cada día se publicarán hasta seis obras diferentes para un total de 50 días de emisión. Una vez los contenidos son emitidos como estreno, serán publicados en Youtube como una lista de reproducción, buscando que los usuarios digitales participen activamente generando números de interacción para cada pieza. Al final de los 50 días, las 10 piezas que más hayan generado actividad y que cumplan con los estándares de calidad, formarán parte de dos capítulos unitarios que estarán en las pantallas de televisión de los canales regionales del país. Este proceso estará a cargo de TEVEANDINA LTDA.
Durante este proceso, los participantes se comprometen realizar al “RETO PUBLICITARIO”, promocionar su obra audiovisual a través de sus redes sociales, medios de comunicación, etc.
FECHA DE CONVOCATORIA: DEL 31 DE AGOSTO AL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020 O HASTA QUE LLEGUEN LOS MIL (1000) PRIMEROS GUIONES Y/O CAPÍTULO DE MINISERIE WEB; LO QUE OCURRA PRIMERO.
Requisitos o bases del concurso para participar (son de carácter obligatorio)
FASES DE CALIFICACIÓN:
*Todas las decisiones tomadas por el equipo de evaluadores, equipo de curaduría y/o sus jurados, serán definitivas y no están sujetas a revisión ni a recurso alguno.
El resultado
Las fases serán notificadas a través de la página web www.smartfilms.com.co
Los nombres de los participantes seleccionados podrán ser publicados en todos los medios audiovisuales, en cualquier medio impreso y a perpetuidad en tiempo y espacio.
Las personas seleccionadas deberán confirmar al organizador su aceptación del aporte vía correo electrónico a info@smartfilms.com.co dentro de los dos días siguientes a la notificación de los seleccionados. En caso de que el organizador no reciba la confirmación por parte del seleccionado dentro de los dos días siguientes a la fecha de la selección, se adjudicará inmediatamente a un suplente, que será el subsiguiente en el orden de calificación de esta categoría; al nuevo ganador se le notificará la noticia vía correo electrónico a la dirección registrada para tal efecto en el formulario de inscripción con un término igual para aceptarlo.
El organizador y sus agentes, afiliados y/o representantes harán su mayor esfuerzo en contactar a los seleccionados, pero no se harán responsables, de ninguna manera, si estos no pudieran ser contactados vía telefónica o a través del correo electrónico dentro del término de un día después de realizada la selección.
El aporte no podrá ser transferido, negociado, reembolsado, intercambiado, ni reclamado por terceros.
No podrán participar en esta convocatoria empleados ni contratistas de VALENCIA PRODUCCIONES FX SAS, CANAL TRECE, TEVEANDINA LTDA, NI FUNDACIÓN AMADOS, tampoco lo podrán hacer familiares que tengan hasta cuarto grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con los jurados calificadores de la convocatoria.
Recomendaciones sobre propiedad intelectual y derechos de autor.
Preliminares:
Los derechos de autor son un conjunto de leyes que protegen la autoría de las obras literarias y artísticas.
La propiedad intelectual es la denominación que recibe la protección legal de toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial.
La protección que la ley colombiana otorga al DERECHO DE AUTOR se realiza sobre todas las formas en que se pueden expresar/materializar las ideas.
La copia o reproducción no autorizada de una obra, o parte de ella se ha denominado PLAGIO y hace parte de las violaciones al derecho de autor. En Colombia esto constituye un delito y está contemplado como tal en la normatividad legal de Colombia.
En caso de que participante seleccionado no sea el titular de los derechos de autor, será el exclusivo responsable frente a los terceros que lleguen a reclamarlos, además de poderse ver enfrentado a las sanciones contempladas en la legislación colombiana. Teveandina LTDA ni Valencia Producciones FX SAS, tendrán ninguna clase de responsabilidad legal por este hecho.
De acuerdo con la ley de protección de datos personales 1581 de 2012 de Habeas Data, es importante tener en cuenta:
Al aceptar los términos y condiciones legales, el participante conoce y autoriza de manera libre, previa, voluntaria, expresa y debidamente informada a Teveandina LTDA y Valencia Producciones FX SAS y El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia para recolectar, registrar, procesar, difundir, compilar, intercambiar, actualizar y disponer de los datos o información parcial y/o total suministrada al momento de registro en el sitio web www.smartfilms.com.co, así como para transferir dichos datos o información parcial y/o total a sus patrocinadores y/o medios aliados; con el fin de que estos, a través de todas sus plataformas y las de sus patrocinadores, medios de comunicación y distribución; puedan ofrecer sus productos y servicios al participante de una manera más personalizada y directa. Todo de acuerdo con las políticas que para el manejo de bases de datos se ha publicado en la página web www.smartfilms.com.co
CONSIDERACIONES Y DECLARACIONES GENERALES DE LOS PARTICIPANTES
Declaro y garantizo que cuento con las autorizaciones necesarias para utilizar canciones y, en general música y sonidos, que son incorporados en el corto o capítulos de la serie web. También garantizo que cuento con los contratos, las autorizaciones y las licencias de los músicos que han sido parte del corto o capítulos de serie web. Así mismo, me comprometo a incluir los créditos de todos los participantes en los créditos finales del del corto o capítulos de serie web.
Manifiesto que cuento con los documentos de cesión de derechos para que la actuación y participación de artistas, actores e intérpretes sea fijada dentro del corto o capítulos de la serie web y, por lo tanto, garantizo que seré el único responsable frente a reclamaciones que inicien los miembros del equipo de producción del corto o capítulos de la serie web (puesta a disposición).
En mi calidad de titular de los derechos que recaen sobre las interpretaciones incluidas en el corto o capítulos de serie web, cedo, sin limitación temporal y territorial, todos los derechos de explotación y en especial los de fijación, reproducción, directa o indirecta, radiodifusión y comunicación al público de las interpretaciones en cualquier medio o soporte, escrito, gráfico, fonográfico, multimedia, digital, informático y/o telemático , en sistemas o formatos audiovisuales para su utilización por todos los medios actualmente existentes, incluidas las redes sociales.
Autorizo, de forma expresa, que Teveandina LTDA o el tercero que este designe, podrá utilizar, incorporar y explotar mi imagen y la de mi equipo, voces y nombres, sin limitación temporal y, territorial o modal. Teveandina LTDA podrá fijar e incluir la imagen en cualquier archivo digital, arte gráfico o cualquier otro soporte conocido, y en la cantidad de utilizaciones que Teveandina LTDA determine. Teveandina LTDA también podrá comunicar y poner a disposición la imagen en Internet y servicios de streaming, así como de todas las clases de redes de computación, de comunicaciones o telecomunicaciones existentes.
Garantizo que cuento con las autorizaciones necesarias del equipo que intervino en la creación del corto o capítulos de la serie web, para otorgar autorización sobre el uso de su imagen a favor de Teveandina LTDA o de cualquier tercero que este designe.